Formas de nominarla

FORMAS DE NOMINARLA


La historia de la fonoaudiología ha estado marcada por la dificultad en lograr un consenso respecto al nombre más apropiado para la profesión, obstáculo que se relaciona con las diferencias que han prevalecido entre las regiones del mundo respecto a los principios filosóficos que fundamentan:

  • La naturaleza de la fonoaudiología como profesión autónoma o como un oficio supeditado a la toma de decisiones por parte de otro profesional, en particular, el médico.
  • Los límites del territorio de estudio que le interesa a la fonoaudiología
  • Las áreas y las funciones del ejercicio profesional que se derivan del sustrato disciplinario y científico de la profesión.

En palabras de un lingüista británico que se interesó por la cuestión terminológica de la profesión, dijo que “los aspectos implicados (en el debate) son aquéllos que se refieren a la identidad y al estatus del profesional, a la orientación académica y a la gratificación intelectual, clínica y económica”.

Por lo tanto el término utilizado para referirse a la disciplina que contempla a las alteraciones del lenguaje, voz, habla y audición varía. Además, en ciertas partes del mundo, como en Norteamérica y Gran Bretaña, se dividen las especialidades que enmarcan a las alteraciones de lenguaje y habla respecto a la audiología, generando profesionales terapistas del lenguaje (speech therapist) y habla, y profesionales audiólogos (audiologist). En España existe el especialista en trastornos del lenguaje y comunicación, denominado logopeda.

En Latino américa, si bien existe una mayor utilización del término fonoaudiología, en países como Ecuador y Perú se denomina Tecnología en Terapia del Lenguaje y Tecnología Médica en Terapia de Audición, Voz y Lenguaje, respectivamente (Martínez et al., 2006).

Para resumir aún sigue vigente en el mundo el debate sobre el mejor nombre para denominar la profesión que se interesa por los desórdenes de la comunicación. Dado el clima positivo para el acercamiento entre las comunidades fonoaudiológicas de las diferentes naciones incluyendo a las latinoamericanas, es posible anticipar que este asunto formará parte de las agendas de trabajo en las reuniones nacionales, regionales y mundiales. Su resolución es urgente por cuanto la diversidad de rótulos que se utilizan hoy genera ambigüedades que debilitan el reconocimiento social de la profesión.

A continuación se mostrará un cuadro con las múltiples denominaciones que toma la fonoaudiología:


No hay comentarios:

Publicar un comentario